Villa romana de Sant’Imbenia
Area interesse: Sitios ArqueológicosArea interesse: Sitios Arqueológicos
Los restos de la villa romana de Sant’Imbenia se conservan en la parte occidental de la bahía de Porto Conte, conocida por los romanos con el nombre de Portus NymphaeuS (bahía de las ninfas).
Es una típica villa romana destinada a grande y lujosa residencia por los periodos de vacaciones y, por tanto, construida sin prisa por un rico personaje de la época. Con seguridad, la villa estaba gestionada por un administrador que gobernaba un gran número de personas, cada una con su rol: jardineros, pescadores, campesinos, etc. Además, la villa se encuentra en una zona particularmente fértil y, por tanto, uno de sus destinos era el comercio de riquezas de la tierra y del mar.
Por los estudios efectuados en los restos se ha podido descubrir que el complejo, del cual se han sacado a la luz 49 ambientes, está constituido de tres bloques: la parte residencial, con ambientes finamente decorados, la parte rústica donde se encontraban los ambientes dedicados a la servidumbre y a los varios servicios y una parte destinada al establecimiento termal.
De cualquier modo, la villa, construida probablemente en el siglo I d.c. fue usada, con tantas modificaciones estructurales que han cambiado el lugar de la planimetría, hasta el siglo VIII d.C.
De los restos, de hecho, se puede ver que esta villa ha vivido diversos momentos, primero de esplendor y riqueza, testimoniados por decoraciones pictóricas, que decoraban paredes, pilastras y columnas y, después, de esenciales paredes construidas con ladrillos de arcilla o arenaria local que dividían los viejos grandes ambientes en locales más pequeños. De estas fases se reconocen los diversos estilos arquitectónicos y las diversas técnicas constructivas. Una de estas técnicas, por ejemplo, estaba caracterizada por la construcción de cobertura y de cisterna que podía recoger grandes cantidades de agua pluvial que srvía para las necesidades cotidianas de la villa.
El material encontrado durante las excavaciones efectuadas se encuentra en el Museo Sanna de Sassari.